Cómo Superar la Sensación de Estar Estancado: Consejos del Psicólogo Adam Alter

Todos hemos experimentado la sensación de estar "estancados" en algún momento de nuestras vidas. Ya sea en el trabajo, una relación o un proyecto personal, sentir que no avanzamos puede generar frustración y ansiedad. ¿Pero por qué sucede esto? ¿Es una parte inevitable de la vida o hay maneras de evitarlo y superarlo?

Adam Alter, profesor de marketing en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y autor del libro Anatomy of a Breakthrough: How to Get Unstuck When It Matters Most, nos ofrece algunas respuestas a estas preguntas. A través de su investigación, Alter ha analizado cómo las personas y organizaciones pueden desbloquearse y seguir avanzando cuando parecen atrapadas en un ciclo de inacción.

¿Por qué nos sentimos estancados?

Según Alter, una de las principales razones por las que nos sentimos estancados es porque la mayoría de los proyectos o metas importantes tienen un inicio entusiasta y un final energizante, pero es en el medio donde la motivación suele decaer. Durante la fase intermedia de cualquier proyecto, el progreso no es tan evidente, lo que puede ser desmotivador. Alter compara esta sensación con cruzar un océano: en el principio y el final hay puntos de referencia, pero en el medio, parece que no avanzamos.

Otra razón por la que nos quedamos atrapados, según Alter, es que muchas veces nos enfocamos demasiado en hacer las cosas de manera perfecta o innovadora. Esto puede paralizarnos. En lugar de buscar siempre soluciones completamente originales, recomienda que nos concentremos en "recombinar" ideas existentes. Es decir, combinar ideas que ya conocemos de manera novedosa para desbloquear nuestra creatividad.

Cómo Desbloquearse

Alter ofrece varias estrategias para salir de un estancamiento:

  1. Divide los proyectos en partes más pequeñas: En lugar de ver tu meta como una gran tarea, divídela en objetivos más manejables. Esto elimina el "gran medio" y te permite tener múltiples comienzos y finales pequeños, manteniendo tu motivación a lo largo del proceso.

  2. Habla con personas diferentes a ti: Una de las herramientas más poderosas que tenemos como humanos es nuestra red social. Pero no te limites a hablar con personas similares a ti. Escuchar a aquellos con perspectivas distintas puede ofrecerte nuevas ideas que te ayuden a ver las cosas desde un ángulo diferente.

  3. Acepta el fracaso y sigue adelante: Alter menciona que es crucial actuar, incluso cuando no nos sentimos inspirados o creativos. Si te encuentras bloqueado, baja tus expectativas y permite que las malas ideas fluyan. Muchas veces, estas ideas "malas" actúan como un puente hacia ideas mejores.

  4. Aborda el "bloqueo del escritor" o la parálisis creativa: Alter sugiere una técnica utilizada por el músico Jeff Tweedy. La clave es empezar a trabajar, aunque sea de forma imperfecta, porque la acción misma te llevará a desbloquearte. No tienes que ser perfecto; lo importante es comenzar.

¿Cuándo es el momento de rendirse?

Una de las preguntas más difíciles que enfrentamos cuando estamos atascados es: ¿Cuándo seguir adelante y cuándo rendirse? Según Alter, la clave está en hacer una evaluación honesta de si te estás acercando a tus objetivos o si simplemente estás haciendo lo mismo sin ver resultados. Si notas que tus esfuerzos no te están llevando más cerca de tu meta, es hora de reconsiderar tu enfoque, pero no sin antes tener claro cuál será tu próximo paso.

La Relación Entre el Estancamiento y el Miedo

Alter también menciona que el miedo a menudo juega un papel importante en mantenernos estancados. Muchas veces, el miedo al fracaso o al cambio puede ser paralizante. Sin embargo, comprender que estar estancado es una experiencia universal y que incluso las personas más exitosas han pasado por esto, puede ofrecer una nueva perspectiva. Saber que no estamos solos en esta experiencia puede ser liberador y nos puede motivar a avanzar.

Conclusión

Estar estancado es una experiencia común que todos enfrentamos, pero no tiene que ser permanente. Con las herramientas adecuadas, como dividir tus metas en partes más pequeñas, buscar perspectivas diferentes y aceptar el fracaso como parte del proceso, es posible seguir adelante y superar esos bloqueos.

Si alguna vez te has sentido atrapado en algún aspecto de tu vida, el enfoque práctico de Adam Alter te ayudará a encontrar un camino hacia adelante y te recordará que siempre hay una forma de desbloquearse, por muy imposible que parezca en el momento.

Anterior
Anterior

9 Maneras de Manejar la Autocrítica

Siguiente
Siguiente

La crianza antidopamina puede disminuir el deseo de un niño por pantallas o dulces.